Descubre las últimas noticias

Destacado

04 - SEP - 2025

¿Qué es el IBI y quién debe pagarlo al comprar o vender una vivienda?

Cuando se compra o se vende una casa, uno de los temas que más dudas genera es el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). Este tributo municipal, que a menudo pasa desapercibido hasta el momento de firmar, es una de esas obligaciones que afectan directamente al bolsillo de propietarios y vendedores.

En DICAR sabemos que el proceso de compraventa de una vivienda está lleno de ilusión, pero también de trámites que conviene tener claros desde el principio. Por eso, resolvemos todas las cuestiones relacionadas con el IBI antes de la firma, para que la operación se desarrolle con total transparencia y sin sorpresas.

¿Qué es el IBI y cómo funciona?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo que todos los propietarios de viviendas deben pagar una vez al año. Se trata de un impuesto municipal, lo que significa que lo gestiona cada ayuntamiento y su importe varía en función de dos factores principales:

  • El valor catastral del inmueble, que fija la administración.

  • El tipo impositivo que aplica el ayuntamiento correspondiente.

En otras palabras, el IBI es el coste anual de ser propietario de un piso, casa o local. Es un impuesto que acompaña siempre a la propiedad y que debe tenerse en cuenta dentro de los gastos habituales de mantenimiento de la vivienda.


¿Quién paga el IBI en caso de compraventa?

Aquí llega la gran pregunta: ¿quién debe asumir el IBI cuando una vivienda se vende? La regla general es muy clara:
El IBI lo paga quien sea propietario del inmueble a fecha 1 de enero del año en curso.

Esto significa que si compras tu vivienda en mayo, junio o diciembre, el impuesto correspondiente a ese año seguirá siendo responsabilidad del vendedor, ya que era él quien figuraba como propietario al inicio del año.

No obstante, en la práctica, comprador y vendedor pueden llegar a otros acuerdos. Por ejemplo, se puede pactar una prorrata del impuesto en función de los meses de uso, aunque este punto siempre debe quedar reflejado de manera clara en el contrato de compraventa para evitar conflictos posteriores.

En DICAR siempre revisamos el estado del IBI antes de la firma y nos aseguramos de que este detalle quede perfectamente regulado en el contrato. Así garantizamos que la compraventa sea un proceso sencillo, transparente y sin imprevistos para ninguna de las partes.


En resumen, el IBI es un impuesto que todos los propietarios de viviendas deben pagar cada año, pero cuando se produce una compraventa, lo fundamental es tener claro quién lo asume. Con información y una buena gestión, se evitan malentendidos y la operación se convierte en lo que debe ser: un paso ilusionante hacia tu nuevo hogar.

En DICAR, además de construir viviendas, construimos confianza.